Este año no podemos actualizar la lista de documentales que nos han llegado y que teníamos preparados para esta edición.
DOCUMENTALES 2020
DOCUMENTALES 2019
EN NINGÚN SITIO
18′ (VO castellano)
2019
Kepa Acero.
El último proyecto de Kepa Acero“En ningún sitio” ilustra el alma del viajero a través de las palabras de Julio Villar y las vivencias de Kepa Acero.
SURF GIRLS JAMAICA
16′ (VO sub. castellano)
2019
Joya Berrow, Lucy Jane
OFQUI. DESHIELO SURF FILM
30′ (castellano)
2018
Ixa Llambías
En los mapas satelitales visualizamos un potencial, el Campo de Hielo Norte desemboca directo al océano y el Golfo de Penas contiene energía de tormentas, dos fuerzas que nos provocan.
El istmo de OFQUI es el paso geográfico que separa los mares interiores del Océano Pacífico. Quien tiene coraje lo cruza y encuentra el pulso de la última era de hielo.
El film de una expedición de surf tras la ola del deshielo (un recurso agotable).
PRIBOI
80′ (VO sub. castellano)
2018
Kokorev Konstantin
Priboi es un film sobre la búsqueda y la conquista de olas por toda Rusia. Un viaje de dos años de Kaliningrado a Kamchatka a través del Oceáno Ártico y el mar Caspio.
HONDAR 2050
45′ (Castellano)
2019
Cesare Maglioni
A Carlos, artista plástico vasco, le gusta practicar surf en su playa. Cuando sale del agua, después de surfear, suele recoger cachitos de plásticos y basura que se encuentra en la arena y entre las rocas, y se los lleva a su taller. Un día se da cuenta de que ha acumulado numerosos materiales, basuras con historias que contar, de edades y procedencias diferentes, y que, sin embargo, tienen algo en común: han finalizado sus caminos en la misma playa.
MEDITERRANEAMENTE PLÁSTICO
12′ (castellano)
2019
Joe Delahunty
El proyecto de GK projects, muestra la cantidad de plásticos y microplásticos existentes en los mares y océanos cercanos. A través de un sistema con una red al que llaman Manta Trawl, consiguieron retener estos microplásticos que pasan desapercibidos. Calcularon que en el Mediterráneo hay 100.000 microplásticos por km2 y en algunas zonas puede haber hasta 1 millón.
SHREDDING MONSTERS, MAVERICKS
52′ (VO sub. castellano)
2018
Pedro Temboury.
Segunda parte de lo que promete ser una gran serie de documentales de surf de olas gigantes. Los ases Garrett McNamara, Jamie Mitchell, Aaron Gold y otros surfean Mavericks, en una de las rompientes de olas más peligrosas del mundo.
ANDY IRONS: KISSED BY GOD
130′ (VO sub. castellano)
2018
Steve Jones, Todd Jones.
Andy Irons es una de las mayores leyendas del surf. Tenía las olas en las venas y un estilo único que le alzó hasta lo más alto de la competición. El documental Kissed by God repasa su fulgurante carrera, recuerda su lado salvaje e indomable, y pone al espectador frente a los demonios con los que el surfista de Oahu lidió lejos de los focos.
Self Discovery For Social Survival
50′ (VO sub. castellano)
2019
CHRIS GENTILE
Cinta que retrata las peripecias y fulgores que son propios de ese deporte ritualista y milenario al que llamamos “surf”.
Reuniendo una serie de grandes personalidades destacadas dentro de dicha disciplina, este filme pretende conectar a la audiencia con los procesos culturales que son consustanciales a la escena surfera. Mismo fenómeno en el que, por supuesto, tiene mucho que ver la música y sus posibilidades emotivas.
Freddy: si yo puedo, tu puedes.
48′ (castellano)
GERMÁN BERTASIO
Freddy nació sin piernas y con un solo brazo en un barrio de bajos recursos de Cartagena de Indias en Colombia. Pero para él, eso no fue barrera suficiente y está decidido a sacar adelante a su humilde familia. Con solo 13 años ya sea deslizandose en su skate o surfeando, Freddy siempre sonriente lucha por convertirse en un campeón del mundo y demostrar que si él puede tú puedes!
WHO IS VILAYTA
25′ (castellano)
Germán Pinelo
WHO IS VILAYTA, es un corto documental biográfico que desvela la figura de Vilayta Drs, uno de los pioneros del surf de olas gigantes, un tipo que mantiene una conexión especial con el océano. La película es una perfecta combinación entre pasiones, sueños, amistad, locura y dulzura, un trabajo que profundiza en el ser más allá de la figura del surfer. Una delicada obra que más que nada rompe mitos y agranda leyendas.